ULPAN
Estudiar hebreo, la lengua oficial del Estado de Israel y la lengua sacra del judaísmo, ayudará a comprender la fe, las palabras y la cultura del pueblo judío. Las palabras con un patrimonio de miles de años.
El hebreo moderno y el hebreo bíblico son muy semejantes. Estudiar hoy este idioma le permitirá tener acceso a la forma con la que Di_s se comunicó con el hombre. No comprender esta lengua de forma integral dificultará captar y comprender la palabra divina de hace miles de años. Al profundizar en la cultura judía entenderemos realmente lo que quieren decir las Escrituras.
En Instituto Superior de Estudios Judaicos (ISEJ) hace décadas en Venezuela, ofrece de forma presencial y on line cursos (ulpanim) de hebreo. Ciento de personas de la comunidad venezolana dentro y fuera del país han participado en nuestros cursos. La posibilidad del estudio virtual ha abierto este ulpán a tener alumnos en todo el mundo.
Nuestro programa, seguido por expertos morim (profesores) asegura en un trimestre el conocimiento básico de la lengua hebrea, la posibilidad de lectura y comprensión, que en los niveles siguientes Intermedio y Avanzado permite la superación del conocimiento.
¡Los esperamos!
El idioma en el que D_os se comunicó con el hombre
El ulpán de hebreo ha sido un tema de interés general desde los primeros tiempos de la Federación Sionista de Venezuela, en la década de los cincuenta. En este ulpán laboraron distinguidos profesores (morim), de honrosa memoria como la morá Fanny Lapscher (Z ́L), morim que venían de Israel como compañeros de miembros de la Embajada de Israel en Venezuela, morim argentinos que estaban viviendo en nuestro país, morim venezolanos que estudiaron en Israel.
En los últimos tiempos trabajamos con las moros Lili Ben Meir y Ruth Schwartz. En la actualidad contamos con el moré Freddy Montiel, que trabaja a tiempo exclusivo con la Federación Sionista de Venezuela.
Nuestro método está basado en el ulpán Gordon de Tel Aviv. La enseñanza del idioma es global, sin abecedarios, solo con oraciones completas que puedan ser entendidas por los alumnos. Hay siempre tres secciones, básico, intermedio y avanzado en forma trimestral y realmente los alumnos cursan los tres niveles, con lo cual se aseguran conocimientos suficientes del hebreo.
El Departamento de aliá de la agencia judía en Venezuela envía a los aspirantes a aliá a nuestros ulpanim que les permite un conocimiento básico del idioma cuando llegan a Israel.
PROXIMOS CURSOS
Ulpan por ZOOM
Avanzado
Lunes 12/5/2025 hasta 14/07/2025 hora de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
Intermedio
Miércoles 14/5/2025 hasta 16/7/2025 hora de 4:00 p.m. a 7:00p.m.
Ulpan presencial
Básico
Jueves 29/5/2025 hasta el 31/07/2025 hora de 3:15 p.m. a 4:45 p.m.
Intermedio
Miércoles del 28/5/2025 hasta 23/7/2025 hora de 3:15 p.m. a 4:45 p.m.
PRE-INSCRIPCIÓN
Puedes llenar el siguiente formulario, para la pre-inscripción del curso
Anteriores cursos de ULPAN
2022
Ulpán de hebreo, moré Freddy Montiel, niveles Básico, Intermedio y Avanzado fecha de iniciación desde el 21 de Febrero de 2022 hasta el 26 de Mayo de 2022 curso dictado por Zoom.
2021
06/04/2021: Se iniciará el “Ulpán de Hebreo” (Nivel Básico, Intermedio I e Intermedio II) a cargo del more Freddy Montiel con la siguiente modalidad vía Zoom:
• El primer trimestre se comenzará el 06 de Abril y culminará el 10 de Junio.
• El segundo trimestre se comenzará el 15 de Junio y culminará el 19 de Agosto.
• El tercer trimestre se comenzará el 05 de Octubre y culminará el 09 de Diciembre.
2019
Enero 2019: Se inicia el curso de ulpán correspondiente al año 2019. Tres trimestres durante a lo largo del año en curso en los niveles básico, intermedio A, intermedio B y avanzado.
2018
01/09/18 al 30/10/18: Ulpán intensivo de hebreo, nivel avanzado. Todos los lunes de 3:00 a 6:00 p.m. Profesora Lilian Horowitz.
Profesor Freddy Montiel, su esposa Geribeth y varios de sus alumnos en el acto de despedida
FSV ofreció homenaje de despedida al moré Freddy Montiel
La primera noche de Janucá, en los salones de clase de la Federación Sionista de Venezuela en el Hogar B’nai B’rith, se dieron cita los alumnos del moré Freddy Montiel para ofrecerle un homenaje de despedida. Al igual que muchos jóvenes venezolanos, Freddy y su esposa abandonan nuestro país en busca de un mejor futuro.
Freddy, de origen no judío, estudió hebreo en nuestro ulpán con las morot Ruth Schwarz y Lili Ben Meir; posteriormente, gracias a una beca de intercambio entre los gobiernos de Israel y Venezuela, perfeccionó sus estudios en Israel. Amante de la tradición, la religión y la cultura hebreas, este joven venezolano es ejemplo de tesón y constancia.
Nuestro ulpán pierde a un excelente moré, Venezuela a otro de sus hijos más valiosos, pero confiamos en que en estos días de milagros puedan lograr que nuestro país vuelva a ser lo que era y podamos vivir sin despedirnos de hijos, hermanos y amigos.
Freddy deja como sustitutos a dos morim que asumirán sus secciones. Seguramente serán excelentes, pero la labor de Freddy, su calidad humana y gallardía seguirán reinando en nuestras aulas.
Mucha suerte, Freddy, y muchas gracias. La Junta Directiva de la FSV, encabezada por su presidente, te agradece; tus alumnos y yo te recordaremos con afecto, y esperamos que la vida nos permita estar en contacto nuevamente.
¡Suerte, amigo!
2017
24 de Enero 2017: Inicio del ulpán de hebreo. Cuatro lapsos durante el año. Lunes y miércoles clases con el moré Freddy Montiel en cuatro horarios, según el nivel, más un nivel básico adicional los martes y jueves en horario vespertino. El nivel Avanzado que está dirigido a alumnos que ya dominan el idioma, pero desean perfeccionarlo se dictan los lunes y miércoles en horario vespertino. Este nivel lo dicta la morá Lili Horowitz de Spanir.
2016
25 de Enero 2016: Ulpán de hebreo. Lapso de 5 niveles cada uno en su respectivo horario, con un notorio aumento en la afluencia de alumnos. Crecimiento que comenzó durante el último lapso de 2015, motivo por el cual este año hemos comenzado a trabajar el ulpán con dos profesores. Primer lapso: Inició el 25 de enero y culminó el 30 de marzo. Segundo lapso: Inició el 4 de mayo y culminó el 6 de julio. Tercer lapso: Inició el 13 de julio y culminará el 14 de septiembre y cuarto lapso: Iniciará el 21 de septiembre y culminará el 13 de diciembre. Las clases se dictan los días lunes y miércoles. Nivel Básico: De 3.30 p.m. a 4.45 p.m. dictado por el moré Freddy Montiel Nivel Intermedio 1: De 1.30 p.m. a 3.15 p.m. dictado por el moré Freddy Montiel Nivel Intermedio 2: De 9 a.m. a 10.15 a.m. dictado por el moré Freddy Montiel Nivel Avanzado: De 10.30 a.m. a 12.15 p.m. dictado por el moré Freddy Montiel Nivel Súper Avanzado: de 5 p.m. a 6.30 p.m. dictado por la morá Lili Horowitz.
2015
09 de Febrero 2015: Se inicia el ulpán de hebreo anual. Tres trimestres al año en niveles para principiantes, intermedios y avanzados. Se utiliza método audiovisual y se aplica el programa TAJLES, Así como clases presenciales tradicionales. Cursos matutinos y vespertinos, dos veces por semana.
2014
03 de Febrero 2014: Inicio del primer trimestre del Ulpán. Tres trimestres anuales con tres niveles cada uno.
2013
23 de enero 2013: El Instituto Superior de Estudios Judaicos ISEJ da inicio al ulpán de hebreo correspondiente al año 2013. Clases audiovisuales para tres niveles (principiantes, intermedios y avanzados). Tres trimestres en el año.
2012
30/01/12: Se da inicio al ulpán de hebreo correspondiente al año 2012. En forma consecutiva y en tres niveles: principiantes, intermedio y avanzado, el Instituto Superior de Estudios Judaicos ISEJ dicta en su sede Ulpanim de hebreo de forma trimestral. El promedio de alumnos por sección oscila entre 8 y 12 personas. Asisten a estos cursos de hebreo todos los candidatos a hacer aliá remitidos por la oficina de la Agencia Judía y otros interesados.
2011
24/01/11: Se inicia el curso de ulpán correspondiente al año 2011. Tres trimestres durante a lo largo del año 2011 en los niveles básico, intermedio A, intermedio B y avanzado.
2010
28/01/10: Comienza el primer trimestre de ulpán del año 2010, con clases en el Bet Am y en Hebraica, tres niveles por cada trimestre.