ISEJ
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS JUDAICOS
El Instituto Superior de Estudios Judaicos o ISEJ surge en el año 1998 como continuación a lo que en su momento fue el Centro de Información y Cultura Judaica (CICJU), antecesora del ISEJ y con objetivos muy afines, aunque el ISEJ ha ido revisando e incorporando otro tipo actividades y fue creciendo hasta emerger como un centro cultural, sustituyendo en sus funciones al antiguo CICJU. El ISEJ está adscrito a la Federación Sionista de Venezuela como su apoyo o centro cultural, cuyo objetivo es el desarrollo de actividades destinadas al fomento, difusión y desarrollo de la cultura judaica, preservar las tradiciones, valores y costumbres del pueblo judío, ofrecer seminarios, cursos, conferencias, programas educativos y servicios de cualquier índole relacionados con los objetivos ya señalados. También estarán entre sus metas estrechar lazos con el pueblo venezolano y hacerlo partícipe de los milenarios conocimientos y valores del pueblo judío, para de esta manera ayudar al desarrollo social de Venezuela.
El ISEJ se inició, por la necesidad de miembros de la comunidad judía de Venezuela de aprender el idioma hebreo con el propósito de hacer Aliá y llegar a Israel con una base de conocimiento, ulpanim (curso de hebreo) que en forma interrumpida se han venido ofreciendo hasta la fecha. A los ulpanim asisten miembros de la comunidad judía para mejorar su idioma, miembros de iglesias cristianas, religiosos que desean aprender la base del idioma en el que D-os se comunicó con el hombre y estudiosos en general.
El ISEJ ha incrementado cursos a lo largo de la historia con actividades y eventos con la finalidad de difundir nuestra cultura e historia, a un público tanto comunitario como no comunitario, a través de foros, ciclos de conferencias, seminarios, talleres y cátedras o cualquier otra manifestación dirigida a la divulgación de la cultura judaica.
El ISEJ coordina los eventos o actividades de forma independiente algunas veces y otras, con el copatrocinio de otras instituciones, ya sean comunitarias o no. Esta labor contribuye en gran medida a la información y esclarecimiento de las comunidades a nivel internacional, vía virtual, de los valores y tradiciones judaicas.
En nuestros foros y seminarios y demás actividades participan personalidades y miembros de otras instituciones, así como del ámbito nacional y del exterior.
Israel como tema primordial ha sido una constante en el desarrollo académico del ISEJ, la historia del pueblo judío, sus manifestaciones culturales en su amplio espectro desde el comienzo hasta nuestra era.
Los cursos y demás actividades llevados a cabo por el Instituto Superior de Estudios Judaicos, están dirigidos a todo público interesado aprender sobre algún(os) tema(s) o perfeccionar los conocimientos que ya posee.
El Instituto Superior de Estudios Judaicos está en constante renovación planificando sus cursos y actividades culturales y tratando de que su labor sea cada día mejor y más productiva.
El ISEJ ha creado Cátedras de Pensamiento Judío en las Universidades Monte Ávila Metropolitana y Central de Venezuela. Ha participado copatrocinando charlas y exposiciones en el Celarg, Universidad Católica, Biblioteca Herrera Luque, Biblioteca Universidad Central de Venezuela entre otras.
En la actualidad el ISEJ ha creado por primera vez en Venezuela el Diplomado de Estudios Judaicos. Este Diplomado está adscrito a distintas Universidades venezolanas. El Diplomado contempla un panorama religioso, tradicional, identitario, histórico y social del judaísmo y sus valores desde los primeros tiempos de la historia occidental hasta la fecha, en los que la tierra de Israel ha ocupado siempre un lugar fundamental. Su motivación difundir y esclarecer los principios del judaísmo, con el fin de tender puentes de coexistencia y comprensión y eliminar la intolerancia, el racismo y la discriminación que a lo largo de la historia, ha conducido al antisemitismo. Los participantes conocerán que es ser judío, comprenderán las raíces de los eventos más traumáticos en contra de este pueblo, como Inquisición y Holocausto (Shoa), y entenderán la importancia del Estado de Israel como eje central de la vida del pueblo judío. Está dirigido a personas que deseen enriquecer su patrimonio cultural y aprender sobre la historia y los valores del judaísmo, a quien desee conocer más a fondo sobre una de las principales religiones del mundo: a docentes en historia, literatura, filosofía y afines, diplomáticos, políticos y personas de otras religiones.