ACTIVIDADES


10/06/2021: Entrega del Premio Jerusalén 2020

vía Zoom día jueves hora 4: pm.








19 de noviembre de 2015: Acto de Entrega del Premio Jerusalén 2015

al Dr. Freddy Malpica, presidente del Instituto Cultural Venezolano Israelí (ICVI), evento realizado en los espacios de la Fraternidad Hebrea B’nai B’rith, con la participación del ganador del Premio Jerusalén 2013, Dr. Joaquín Rodríguez Alonso quien para ese entonces fue rector de la Universidad Monteávila. Para esta ocasión contó con la presentación de la agrupación coral “Schola Cantorum”.



PALABRAS Dr. ALBERTO BIERMAN EN LA ENTREGA DEL PREMIO JERUSALÉN 2015

El Premio Jerusalén fue instituido por la Intendencia de Jerusalén en el año 1990 a instancias del entonces intendente Teddy Kollek conjuntamente con la Organización Sionista Mundial a personajes que han tenido una actuación destacada en la amistad y el apoyo a la causa de Israel y el pueblo judío.

En Jerusalén hace más de 4.000 años el profeta Abraham celebró su pacto con Di-s dando así origen al monoteísmo. El Rey David, hace más de tres mil años la erigió capital del Reino judío y construyó el primer Templo que albergaba el Arca de la Alianza de Moisés en el Sinaí. Primer código ético y moral de la humanidad y el cual el pueblo judío mantiene hasta nuestros días. Ni un solo día durante más de dos mil años de diáspora el pueblo judío olvidó a su capital. Desde todas las latitudes de la tierra los judíos oraron y oran hacia ella y por ella. En la tradición judía no hay celebración en la que no se haga alusión a su nombre. Durante siglos los judíos mantuvieron el anhelo de volver a ella. Cada conmemoración y cada brindis culmina con la frase “Le shaná abá verushalayim” (el año próximo en Jerusalén).

Ciudad sagrada para judíos, cristianos y musulmanes. Jerusalén es lo espiritual y lo temporal pero sobre todo es el corazón de nuestro pueblo judío.

Hoy en un mundo globalizado donde se anteponen los intereses, donde se llama a la destrucción de un Estado y la aniquilación de un pueblo, donde la negación de la historia y la mentira son moneda corriente, en nuestro querido país, Venezuela, seguimos encontrando amigos leales a la causa del pueblo judío, de Israel y del movimiento sionista.

Tenemos desde el aporte de nuestro país a través del Canciller Andrés Eloy Blanco a la creación del Estado de Israel.

Hasta nuestros días estos logros de amistad han sido profundos entre ambos países. Lamentablemente el 14 de enero de 2009 Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Israel y no tenemos representación diplomática en este momento. Esperamos que muy pronto puedan reestablecerse.

En Venezuela el Premio Jerusalén ha sido otorgado a destacadas personalidades e instituciones amigas de la comunidad judía.

En el año 2008 el Premio Jerusalén fue otorgado a la Universidad Católica Andrés Bello por su Cátedra Fundacional Institucional sobre Judaísmo Contemporáneo y Estudio de la Shoá Zygmunt y Anna Rotter y a su coordinador desde su fundación, el Lic. Carlos De Armas.

En el año 2013 el Premio Jerusalén fue otorgado al Dr. Joaquín Rodríguez Alonso, para ese momento Rector de la Universidad Monteávila, espacio que siempre ha estado abierto a la comunidad judía al crear en esta Casa de Estudios un espacio de tolerancia, de inclusión de reconocimiento del “otro”.

Este año la Federación Sionista de Venezuela se enorgullece de poder entregarle este premio al Dr. Freddy Malpica, presidente del Instituto Cultural Venezolano Israelí, institución fundada en 1956 por Mariano Picón Salas y de amplia labor en pro de la relación general entre Venezuela e Israel hasta nuestros días.


PALABRAS DEL Dr. MALPICA AL RECIBIR EL PREMIO JERUSALEN 2015

Introducción.
En primer lugar deseo agradecer a la Organización Sionista Mundial y a la Federación Sionista de Venezuela, el gran honor que me hacen al otorgarme el Premio Jerusalén 2015. Reconocimiento internacional que se otorga a personas que apoyan la causa del pueblo judío y el movimiento sionista.

Pienso que ha sido un acto de generosidad que rebasa mis méritos personales, y que en buena medida se debe a los aportes que el ICVI, Institución que he presidido en los últimos 7 años, ha hecho para promover los vínculos de amistad y buena voluntad entre los pueblos de Israel y Venezuela.

Citando a Santo Tomás de Aquino, puedo decir que la mayor ingratitud sería no reconocer que se nos está dando más de lo que se nos debe.


La causa del pueblo judío y el movimiento sionista: lecciones de humanidad

A fin de darle sentido a mis palabras de agradecimiento me referiré a los aportes que ha hecho el movimiento sionista mundial a la creación del Estado de Israel, y sobre todo a destacar las lecciones derivadas de estos aportes.

En el primer Congreso Sionista Mundial reunido en Basilea en 1897, Teodoro Herzl expone que la diáspora judía no puede ser vista tan sólo como una comunidad cultural y religiosa (como son católicos o musulmanes), sino fundamentalmente como una comunidad de nacionales, es decir, como una nación, y como tal, con un derecho natural a pertenecer a un Estado: el Estado Judío.

Este enfoque político de la diáspora representó la fuerza de cohesión que transformó las comunidades judías del mundo en una nación capaz de asumir el reto de: Refundar del Estado Judío en las históricas tierras de Eretz Israel, Hogar Nacional Judío en Palestina.

Este compromiso existencial del pueblo judío, representa uno de los ejemplos más notables de la autodeterminación de los pueblos.

En este mismo Congreso se crea la Organización Sionista Mundial, presidida por Teodoro Herzl, como instrumento para integrar las acciones que harían posible la creación del Estado de Israel. Estas acciones tuvieron dos vertientes bien definidas: 1) Aumentar la presencia judía en las tierras bíblicas, hasta crear la “masa crítica” institucional que sirviera de sólido fundamento al Estado de Israel.

Esto se hizo a través de sucesivos asentamientos en las tierras bíblicas, de agricultores, obreros, artesanos, maestros y estudiantes judíos, provenientes de diversas partes del mundo, que con el tiempo formaron fábricas, escuelas, campamentos agrícolas o kibutz en tierras ganadas al desierto; sindicatos, que luego se federaron en la Histadrut; hospitales y universidades, como la Universidad Hebrea de Jerusalén y el Technion de Haifa, que posteriormente darían la base institucional al naciente Estado de Israel. 2) Lograr un apoyo internacional a la causa judía Para tal fin la Organización Sionista Mundial desplegó un intenso trabajo diplomático ante las naciones libres del mundo, en busca de apoyo para la causa sionista. Uno de los resultados de mayor impacto fue la Declaración Balfour, mediante la cual el Reino Unido se comprometió a apoyar la creación de un Estado Judío en Palestina. Esta declaración sirvió de carta de presentación para lograr nuevos apoyos a la causa sionista en el concierto internacional de las naciones.

Después de 50 años del primer Congreso Sionista Mundial, y luego de que la comunidad judía de Europa padeciera la persecución nazi y los horrores del holocausto, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba el 29 de Noviembre de 1947, la partición de Palestina en dos estados: uno árabe y otro judío. Unos meses más tarde, el 14 de Mayo de 1948, al finalizar el Mandato Británico en Palestina, David Ben Gurión, lee la proclama de la independencia de Israel en el histórico museo de Tel Aviv. Se hacía realidad el sueño milenario del pueblo judío, pero era apenas el comienzo de un trabajo, que hoy todavía continua, para lograr la paz en el Medio Oriente, condición indispensable para la estabilidad de Israel.

Luego de 117 años de creada, la Organización Sionista Mundial dedica sus esfuerzos a mantener vivo el espíritu sionista tanto en Israel como en la diáspora, repartida en numerosos países del mundo. Además, se mantiene alerta ante las actividades antisemitas en todo el mundo y fomenta posiciones y programas en contra del odio y la intolerancia, en conjunto con organizaciones internacionales y nacionales defensoras de los derechos humanos. Las actividades de la Organización Sionista Mundial se realizan en nuestro país a través del Federación Sionista de Venezuela (FSV), cuyo presidente actual es el Dr. Alberto Bierman.

La FSV nace en marzo de 1959, con la finalidad de desarrollar la concepción sionista dentro de la comunidad judía venezolana, afianzar el concepto de un Pueblo Judío unificado y mantener relaciones culturales con Israel. Estos propósitos los ha realizado a través de una fructífera labor cultural y educativa, en cooperación con universidades venezolanas y organizaciones culturales del país.

El Instituto Superior de Estudios Judaicos (ISEJ), adscrito a la Federación Sionista, y que dirige Miriam Harrar, tiene a su cargo la enseñanza del idioma hebreo, y además, desarrolla una amplia labor en universidades y bibliotecas nacionales, como ejemplo la Cátedra de Judaísmo Contemporáneo en la Universidad Monte Ávila, en conjunto con el Comité Venezolano de Yad Vashem, y la Cátedra de Estudios Judaicos en la Universidad Central de Venezuela en cooperación con el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas. En su labor educativa, el ISEJ se encarga de cultivar la conciencia sionista de los jóvenes del sistema educativo comunitario.

Como parte de las actividades de la OSM en el país, se desarrolla el programa Aliá para aquellos miembros de la comunidad judía que deseen emigrar hacia su hogar nacional en Israel y que seguramente serán embajadores de Venezuela en la Nación Hebrea.

El año pasado este programa, a nivel mundial, atrajo a Israel cerca de 26.500 nuevos inmigrantes judíos, lo que marcó un incremento del 32 % respecto al año anterior; a pesar de los ataques con mísiles a la población de Israel desde la Franja de Gaza. Más de la mitad de estos nuevos inmigrantes son menores de 25 años. Alrededor de 2.500 provienen de los campos de la ingeniería y la tecnología, más de 1.000 son médicos y profesionales de la salud y 600 son artistas y deportistas. Esto indica que Israel recibe cada año un flujo de inmigrantes provenientes de la diáspora que aumenta su capital humano y enriquece su diversidad cultural. Se va cumpliendo así la visión de futuro que hace más de 100 años soñó Teodoro Herlz, para el pueblo judío. De estas evidencias históricas y de las actividades de la OSM y la FSV que he relatado, se reflejan los valores esenciales que han distinguido al pueblo judío: la pasión creadora o mística, la solidaridad y el sentido de la trascendencia histórica de un pueblo, que supo avanzar con persistencia para superar obstáculos que parecían irremontables.

Hemos relatado una lección de humanidad que nos permite admirar y apoyar con plena conciencia la causa judía y el movimiento sionista, y que ha hecho posible un Estado de Israel que ha alcanzado un nivel de desarrollo humano que lo ubica entre los 20 primeros países del mundo (de 187), por encima de varios de los países más desarrollados de Europa. Estos resultados se tienen por el alto nivel de la educación, de la atención a la salud pública y el progreso económico alcanzados, aún sin tener recursos naturales.

Israel es el país con el mayor número de empresas emergentes de alta tecnología, per cápita, del mundo. En el 2014 los ingresos por ventas de alta tecnología y equipos biomédicos israelíes, alcanzaron los 15 mil millones de dólares, (para tener idea de esta magnitud, podemos decir que es similar a las actuales reservas del Banco Central de Venezuela). Israel, también es el país con el mayor número de artículos científicos y tecnológicos publicados a nivel mundial, per cápita, y recibe más inversión en capital de riesgo, per cápita, que los EEUU. Empresas de alta tecnología como Google, Cisco, Microsoft, Intel, eBay, y muchas otras han abierto operaciones críticas de I&D en Israel. Esto refleja la alta capacidad de innovación tecnológica de Israel, que le ha permitido ser llamada por expertos: una Nación Emprendedora

Todo este sorprendente desarrollo es una consecuencia del liderazgo colectivo de Herlz, Ben Gurión, Weizmann, Golda Meir y muchos otros, pero también del trabajo de aquellos pioneros que llegaron a las tierras bíblicas a ganarle la batalla al desierto con el único recurso que tenían: el conocimiento, y con la actitud de estar frente a una oportunidad irrepetible de construir una nación para las generaciones futuras.

Esta convicción es la que nos ha animado desde el ICVI a trabajar con ahínco en la vinculación entre nuestros pueblos. Sobre todo para que estas lecciones de humanidad del pueblo judío lleguen a la juventud venezolana, hoy desesperada, sin ver un norte seguro para el desarrollo de su porvenir. Para que puedan apreciar las oportunidades que las mismas dificultades nos ofrecen, aquí, en nuestra patria y puedan aportar cada uno su trabajo creativo para ir reinventando este gran país, pero no sobre la base de esperar que nuestro único producto de exportación: el petróleo, suba su precio por razones del azar, sino sobre una base segura: el conocimiento, que a través de la solidaridad debe ser nuestra materia prima para resolver la injusticia social mediante la educación de calidad que nuestros niños y jóvenes merecen. No debemos olvidar que las soluciones mágicas no existen, sólo son espejismos. Se ha demostrado que los resultados de estas falsas revoluciones son lo opuesto a lo prometido, como lo vivimos día a día en cada escenario que nos corresponde estudiar o trabajar.





PREMIO JERUSALÉN 2013

al

DR. JOAQUÍN RODRÍGUEZ ALONSO, RECTOR

Premio otorgado por la labor de divulgación y acercamiento con el pueblo y la cultura judía, desarrolladas por la Universidad Monteávila




Caracas 31 de Mayo de 2013



Doctor
Joaquín Rodríguez Alonso
Rector de la Universidad Monteávila
Presente
Distinguido Dr. Rodríguez
Nos dirigimos a Ud. con el fin de notificarle con gran alegría que la Organización Sionista Mundial ha decidido otorgarle a su persona el Premio Jerusalén o, galardón que se le atribuye internacionalmente a personas quienes apoyan la causa del pueblo judío y el movimiento sionista.
La Federación Sionista de Venezuela propuso su nombre por la gran labor en pro de la tolerancia, la inclusión y la convivencia entre los pueblos, en este caso Venezuela e Israel, que impulsa su persona al frente de una institución tan prestigiosa como la Universidad Monteávila en donde se respira respeto, humanismo en todos sus ambientes. El premio lleva el nombre de la capital ancestral de Israel y centro espiritual del pueblo judío, símbolo de paz y convivencia de religiones: Le felicitamos calurosamente por este galardón el cual esperamos poder entregarle en acto público en fecha muy próxima.
Sin más por el momento, quedamos de Usted.
Muy Atentamente,

Emma Schwaftz
Secretaria General

Alberto Bierman
Presidente



Caracas 5 de Septiembre de 2013

Universidad Monteávila REC-JRA-13-25

Sr. Alberto Bierman
Presidente
Sra. Emma Schawrtz
Secretaria General
Federación Sionista de Venezuela

Av. Jorge Washington, Edf. Bet Am Walter Czenstochowski
Piso 1, San Bernardino, Caracas
Apreciados amigos Alberto y Emma,con enorme emoción, marcada por una profunda sorpresa, recibí su carta del 27 de junio, entregada personalmente, en la que me anuncian el otorgamiento del Premio Jerusalén 2013.

Como hice saber al momento de la entrega de la carta, agradezco muy entrañablemente esta distinción que refuerza mi compromiso personal de servicio, lleno de admiración, por el pueblo judío; a la vez, reconozco lo inmerecido de la designación pues nada hay de valor relevante en mis aportes en este sentido, si bien, entiendo que con ello se quiere reconocer la labor de la Universidad Monteávila - que circunstancialmente me ha tocado dirigir en estos años, también sin particulares méritos de mi parte - que en su ideario y en su vida de comunidad de personas y saberes se caracteriza por su apertura a todas las culturas - pero muy particularmente a la del pueblo judío, de la que se reconoce heredera en sus fundamentos antropológicos - , animada del afán de contribuir a la armoniosa convivencia de todos los pueblos, que en un ambiente de paz, promueva el pleno desarrollo de todas las potencias de las personas a las que llega su influencia.

No puedo dejar de reconocer de modo especial la ascendencia que en este aspecto ha tenido la vida y pensamiento de nuestro querido rector fundador, el Dr. Enrique Pérez Olivares, a quién propiamente ha debido corresponder esta designación, si la Providencia hubiera dispuesto de otro modo el final de sus días, aquí en la tierra. En atención a su memoria, al reconocimiento que con ello se hace a la Universidad Monteávila, y en último lugar al pobre servicio de mi compromiso de acompañamiento solidario de la marcha del pueblo judío, particularmente en esta querida Venezuela, crisol de culturas al que tanto ha contribuido este pueblo, acepto el honor que me presentan y quedo a su entera disposición para proceder con los arreglos oportunos. Agradecido y muy cordialmente





Julio 2009: Entrega del Premio Jerusalén


a la Universidad Católica Andrés Bello UCAB. Recibe el galardón su Profesor Lic. Carlos de Armas. Evento de importancia internacional que premia la labor desarrollada por el mencionado Profesor y su equipo en pro de la inclusión, la tolerancia y el combate del antisemitismo.





29 de Abril de 2009

Señores
Universidad Católica Andrés Bello
Presente.
Atención: Padre Luis Ugalde

Distinguidos señores:

Nos dirigimos a Uds. con el fin de notificarles que el Departamento de Actividades Sionistas de la Organización Sionista Mundial a través de la Federación Sionista de Venezuela ha otorgado el prestigioso Premio Jerusalén 2008 a la Universidad Católica Andrés Bello por la labor desarrollada por esa institución a través de la Cátedra de Judaísmo Contemporáneo y estudio de la Shoá “Zygmunt y Anna Rotter”, coordinada exitosamente por el Profesor Carlos De Armas.

El Premio Jerusalén se entrega a las instituciones no judías que trabajan en pro de la convivencia y la tolerancia entre los pueblos. La Federación Sionista de Venezuela propuso a la UCAB como merecedora de este galardón. Es para nosotros un orgullo que en esta oportunidad sea reconocida la labor que, por más de 15 años, esta importante institución educativa viene realizando en este sentido.

Es un honor y un placer ser los intermediarios en Venezuela del Departamento de Actividades Sionistas de la Organización Sionista Mundial para la entrega de este Premio y para la misma deseamos contar con el apoyo de la Universidad Católica Andrés Bello. Para esta ocasión esperamos contar con su presencia, para hacerle entrega del galardón, así como la de las autoridades de la Universidad Católica Andrés Bello. La entrega del premio se realizará en los espacios de la Unión Israelita de Caracas el próximo jueves 25 de junio de 2009 a las 7:30 p.m. A este evento se invitarían autoridades de otras Casas de Estudio, miembros de Juntas directivas de la Comunidad Judía Venezolana, instituciones y personalidades con las que la Federación Sionista de Venezuela mantiene contacto y a toda la lista protocolar de la Universidad Católica Andrés Bello que tenga a bien suministrarnos.

Esperamos sus gratas noticias.
Se despiden con un cordial Shalom.
Emma S. de Sitzer
Alberto Bierman







08 de octubre de 2017

La Federación Sionista de Venezuela y su Instituto Superior de Estudios Judaicos, con el copatrocinio de la Unión Israelita de Caracas, Museo Sefardí Morris E. Curiel, Espacio Anna Frank y Fraternidad Hebrea B’nai B’rith realizaron un conversatorio en homenaje a la Dra. Marianne Kohn Beker (z’l), activista de la comunidad judía de Venezuela. Durante el homenaje se presentó un video con algunas de las entrevistas ofrecidas por la Dra. Beker, siendo los oradores de orden personalidades venezolanas y de nuestra comunidad como el Dr. Abraham Levy, Ilana Beker, Néstor Garrido, Prof. Harry Almela (q.e.p.d.) y la Lic. Ruth Capriles. El conversatorio se realizó en el salón de fiestas de la Fraternidad Hebrea B’nai B’rith y hubo asistencia masiva a este evento.




Marzo 2023:

Se colocó la MEZUZA en la oficina de la FSV.