Acto/Foro alusivo al 70º Aniversario del Estado de Israel. Una Nación. Muchos logros. Ponente: Alberto Moryusef. Moderador: Nelson Hariton. En este acto se presentó la agrupación coral de niñas de la comunidad judía de Venezuela, dirigidas por el Sr. Harold Vargas, quienes ofrecieron canciones alusivas a la ocasión. Luego fue ofrecido un brindis. La asistencia fue masiva a este acto que fue copatrocinado por el Instituto Superior de Estudios Judaicos de la Federación Sionista de Venezuela, la Fraternidad Hebrea B’nai B’rith de Venezuela (institución que ofreció sus espacios para el acto) y la Agencia Judía para Israel en Venezuela.
30/05/18: Reunión de Junta Directiva con invitados especiales para escuchar la experiencia de la profesora Ludmilla Kariakin, quien viajó a Israel bajo el patrocinio de la Federación Sionista de Venezuela para promover las universidades israelíes a los futuros olim que actualmente son estudiantes del Sistema Educativo comunitario en Venezuela.
25/05/18:
Jidón Ha-70. Concurso copatrocinado por la Federación Sionista de Venezuela - ISEJ y el Colegio Moral y Luces Herzl Bialik, en el que participan los alumnos del colegio comunitario.
04/10/2018 al 25/10/18:
Seminario “Auschwitz Ayer y Hoy, dictado por la Dra. Nora Fischbach con la participación de Miguel Osers y Ernesto Spira. Actividad conjunta con el Comité Venezolano de Yad Vashem. Cuatro sesiones durante cuatro jueves consecutivos. Actividad llevada a cabo en el salón del Consejo Nacional de la B’nai B’rith.
22/11/18 al 06/12/18:
Seminario Judaísmo en África dictado por el Dr. En Ciencias Políticas Gustavo Abreu.
Programa:
22/11/18: Antecedentes Históricos Comunidades Antiguas: Etiopía, Somalia, Bilad el-Sudán
29/11/18: Llegadas Medievales: Norte de África y el Magreb, Mali, Santo Tomé y Príncipe
06/12/18: Comunidades Modernas: Camerún, Ghana Kenia, Nigeria/Biafra, Uganda, Zimbabue.
Comunidades modernas de ascendencia europea.
Diciembre 2018:
Acto en la UCAB para el Profesor Carlos De Armas
PROFESOR CARLOS DE ARMAS RECIBIRÁ PREMIO «VALENTÍA MORAL»
La organización sin fines de lucro “365 días de Valentía Moral” anunció al ganador de la tercera edición del Premio Valentía Moral.
Se trata de Carlos De Armas, periodista y educador con 32 años de experiencia como docente en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
El homenaje lo recibe por su labor como profesor titular de la “Cátedra Fundacional Institucional de Judaísmo Contemporáneo y Estudio de la Shoá Zygmunt y Anna Rotter”, materia electiva de la carrera de Comunicación Social fundada en 1994 por Alan y Lilian Rotter, en memoria de sus padres, Zygmunt y Anna Rotter, sobrevivientes del Holocausto.
De Armas ha estado al frente de esta asignatura por más de 20 años.
El Premio Valentía Moral fue creado en 2016 por las fundadoras de la ONG «365 días de Valentía Moral”, Lilian Rotter y Cristina Rivas Pulido, para enaltecer a aquellas personas que, a través de sus actividades diarias, contribuyen a reforzar valores y principios como la superación personal, la coexistencia, la solidaridad y la promoción de la no-violencia, la justicia y la paz.
“Hemos decidido otorgar este reconocimiento al profesor Carlos De Armas, en merecida respuesta a todos los años que ha dedicado de forma acertada, sobresaliente e ininterrumpida, a transmitir los valores y el espíritu que caracterizan a la cátedra”, acotó Lilian Rotter, directora de la organización, y quien, gracias a su rol como fundadora de esta electiva con carácter fundacional, ha tenido la oportunidad de apreciar muy de cerca el trabajo del Profesor Carlos de Armas.
La primera edición del galardón tuvo lugar en el 2016 y fue obtenida por Joshua Argüellos Paredes, estudiante de Comunicación Social de la UCAB y ganador del segundo lugar en el concurso ¿Qué significa ser caraqueño?, realizado por la ONG venezolana “Comunifilm” y el programa “Busca tu Espacio” del British Council, en el que el estudiante presentó una fotografía que recreaba un acto de Valentía Moral.
La segunda entrega reconoció los esfuerzos de Manos Veneguayas, asociación civil sin fines de lucro, conformada por voluntarios, que nació en Uruguay en 2015 con el objetivo de brindar apoyo al inmigrante venezolano para su mejor inserción en el país sureño.
La Cátedra Fundacional Institucional de Judaísmo Contemporáneo y Estudio de la Shoá Zygmunt y Anna Rotter nació con el objetivo de promover la formación y sensibilización del estudiantado de la UCAB, en torno a la necesidad de defender los derechos humanos, tomando como base el estudio del Holocausto y el acercamiento a la cultura judía.
Entre sus principales metas figura estimular la aproximación entre diversas culturas y creencias en el ámbito universitario, independientemente de las diferencias de orden étnico, cultural o religioso, como aporte para mejorar los vínculos humanos que requieren ser fortalecidos entre todos.
La ceremonia de entrega en honor al profesor. Carlos De Armas se llevará a cabo el miércoles 5 de diciembre, a las 2 pm, en el auditorio Nohemí Irausquín del Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza de la UCAB.
La ONG “365 días de Valentía Moral” ha extendido la invitación a toda la comunidad ucabista para que asista a acompañar al reconocido docente en esta especial ocasión.
FEDERACIÓN SIONISTA DE VENEZUELA
Caracas, 5 de diciembre de 2018
Profesor
Carlos De Armas
Presente.
Distinguido profesor:
La Federación Sionista de Venezuela se complace en dirigirse a usted en ocasión de extenderle nuestra más cálida palabra de felicitación por recibir el merecido “Premio Valentía Moral” en su III edición, en homenaje a su labor al frente de la Cátedra Fundacional Institucional de Judaísmo Contemporáneo y Estudio de la Shoá “Zygmunt y Anna Rotter” durante los últimos 25 años, galardón creado por la ONG “365 días de Valentía Moral”.
Hacemos propicia la ocasión para desearle siga cosechando éxitos durante muchos años más, principalmente al frente de esta Cátedra.
Sin más a que hacer referencia y reiterando nuestras congratulaciones, quedamos de Ud.
Muy atentamente
Alberto Bierman
Presidente
Emma Schwartz
Secretaria General
19 de noviembre de 2017
La Federación Sionista de Venezuela, conjuntamente con la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela, El Instituto Cultural Venezolano Israelí y el Colegio Nacional de Periodistas, seccional Distrito Capital, invitan al foro Hacia los 70 años de la Independencia de Israel. De Sembrar en el Desierto a Start Up Nation.
Panelistas: Arq. Alberto Moryusef, miembro de CAIV, Emb. Milos Alcalay, ex embajador de Venezuela en Israel y el Dr. Benjamín Scharifker, Rector de la Universidad Metropolitana. Como moderadores participan los periodistas Shirley Varnagy y Pedro Penzini López. Actividad realizada en los espacios de la Fraternidad Hebrea B’nai B’rith.