2015

13 de febrero de 2015:

El Instituto Superior de Estudios Judaicos de la Federación Sionista de Venezuela invita a un desayuno con el Ing. Moisés Benchimol Chocrón, venezolano, Gerente para Latinoamérica de Relaciones de Inversiones de Our Crowd, empresa de capitales; quien compartirá sus experiencias y opiniones en ese interesante ramo dentro del competitivo mercado de los start ups en Israel.



EL INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS JUDAICOS DE LA FEDERACIÒN SIONISTA DE VENEZUELA ANUNCIA LA APERTURA DE SU CURSO

CUATRO POETAS JUDIOS

Dictado por el Prof. Harry Almela (q.e.p.d.)n.

23 de febrero de 2015: Introducción y Presentación del curso.
02 de marzo de 2015: Joseph Brodsky (1940-1996). El exilio como búsqueda de la cultura total.
09 de marzo de 2015: Paul Celan (1920-1970). Poesía y Holocausto.
16 de marzo de 2015: Edmond Jabès. (1912-1991). La poesía y la vida como libro.
23 de marzo de 2015: Margalit Matitiahu. Salónica y la lengua recuperada.
30 de marzo de 2015: Cierre
Horario del curso: de 4.45 p.m. a 6.30 p.m.
Inscripciones: Instituto Superior de Estudios Judaicos
Lugar: 9ª transversal entre 7ª Av. Y Av. Luis Roche. Edificio Hogar B`nai B`rith, Altamira.
Tel. 262-1346. Correo electrónico: isejvenezuela@gmail.com fedsive@gmail.com

23 de febrero de 2015: Primera sesión (introducción y presentación del curso) del seminario “Cuatro Poetas Judíos”. Una sesión semanal durante 6 semanas. Seminario dictado por el Prof. Harry Almela (q.e.p.d.) Culmina el 30 de marzo de 2015 con el cierre y conclusiones del seminario.





12 de marzo de 2015

El Instituto Superior de Estudios Judaicos de la Federación Sionista de Venezuela invita al Foro “Elecciones en Israel 5015”. Panelistas: Rab. Yakov Krauss, director de materias hebreas del Colegio Moral y Luces Herzl Bialik; Lic. Marcelo Ellman, director de juventud de la Agencia Judía; Ing. Elías Farache, ex presidente de la Federación Sionista de Venezuela; como moderador estuvo el Arq. Alberto Moryusef, vicepresidente de esta institución.



26 de Mayo 2015:

Certamen de Sionismo para los alumnos de 4º año de bachillerato, organizado conjuntamente por la Federación Sionista de Venezuela y la U.E. Colegio Moral y Luces Herzl Bialik. Jurado: Ing. Elías Farache, Dr. Alberto Bierman, Rab. Yaacov Krauss y Arq. Alberto Moryusef. Moderadora: Profesora Sandra Lindenberg. El certamen se llevó a cabo en el auditorio del mismo colegio y el premio consistió en una cantidad en moneda nacional al cambio del día para ayudar al ganador con el pago de pasajes a la Gira Educativa Israel 2015. Los alumnos ganadores fueron: Primer premio: Alan Taub, segundo premio: Rosalyn Weiningher y tercer premio: Messod Benzaquén. A la profesora Lindenberg le fue entregada una placa en Reconocimiento a su meritorio y constante apoyo en la organización del certamen.



23 de Octubre de 2015:
SEMINARIO

Dictado por el profesor Harry Almela (q.e.p.d.)



Modernidad: Decadencia y resistencia desde el prisma de la literatura judía.

Franz Kafka: El testigo adelantado

(Centenario de la publicación de La Metamorfosis)



Margalit Matitiahu: Poesía y resistencia desde el margen.

La literatura de Franz Kafka, escrita desde una cultura minoritaria en Praga y en una lengua menor en la antigua Checoslovaquia, constituye una de las alegorías literarias más acabadas del siglo XX, un espejo donde la ficcionalidad y sus técnicas narrativas han sabido reflejar los grandes conflictos del ser humano en su imposible aspiración de lograr su salvación.

Margalit Matitiahu, desde su primer libro escrito en ladino, propone un encuentro con la historia de su idioma y de los sefardíes de Salónica.



Calendario y temas:

1ª Semana Lunes 19 de Octubre Presentación del curso

2ª Semana Lunes 26 de octubre F. Kafka: La colonia penitenciaria

3ª Semana Lunes 9 de noviembre F. Kafka: La metamorfosis

4ª Semana Lunes 16 de noviembre F. Kafka: La metamorfosis

5ª Semana Lunes 23 de noviembre M. Matitiahu: Kurtijo Kemado

6ª Semana Lunes 30 de noviembre M. Matitiahu: Kurtijo Kemado

Lugar:

Hogar B’nai B’rith de Venezuela


Contacto:

fedsive@gmail.com, isejvenezuela@gmail.com

9ª Transversal, entre Av. Luis Roche y 7ª Avenida, Hogar B’nai B’rith de Venezuela
Telfs. 0212-26231346 // 0212-7351174
Altamira, Caracas
Horario: 5:00 p.m.
Se suministrará Bibliografía
Inscripciones abiertas. Cupo limitado





60 años de actividades del ICVI

El ICVI, en sus casi 60 años de actividades, ha promovido numerosos programas de intercambios culturales, educativos, científicos y tecnológicos que han profundizado el reconocimiento y aprecio mutuo entre los pueblos de Israel y Venezuela.

A través de nuestros programas, se ofrece un espacio abierto y plural para esclarecer temas relacionados con la paz en el Medio Oriente y hacer el seguimiento de la compleja y dinámica situación que vive esta Región, desde sus diferentes ángulos: geopolítico, económico, cultural y religioso. En estos Seminarios, Conferencias y Conversatorios participan numerosos grupos de jóvenes, que de esa forma complementan su formación universitaria y abren la posibilidad de nuevos temas e interrogantes. Una representación de estos jóvenes forma parte de nuestra Directiva, dentro la Comisión de Promoción Institucional, ellos son: Luis Daniel Álvarez, Daniel Lara, Guillermo Miguelena y Theodorakis Rodríguez. De esta forma el ICVI ha ido formando su generación de relevo. Como eje de nuestros programas está un excelente equipo de expositores: Trudy Spira (sobreviviente del Holocausto y recientemente fallecida), Milos Alcalay, Julio César Pineda, José Toro Hardy, Adolfo Salgueiro, Sadio Garavini, Eliécer Rotkopf, Andrés Eloy Blanco, Efraím Lapscher, Elías Farache, Arnoldo J. Gabaldón, Bayardo Ramírez, Daniel Varnagy, Luis Daniel Álvarez, Leonardo Buniak y Gabriel Ben Tasgal.

Hemos realizado actividades en conjunto con instituciones universitarias como: la UCV, UCAB, USB y UNIMET, y con organizaciones culturales, profesionales, estudiantiles, empresariales y sindicales del país’. Para llevar adelante nuestros programas hemos contado con el apoyo incondicional de la comunidad de judía venezolana, a través de las Instituciones Comunitarias: CAIV, AIV, UIC, FSV, WIZO, La Fraternidad Hebrea B´nai B’rith, el semanario “El Nuevo Mundo Israelita”

Esta trayectoria del ICVI fue reconocida manera muy especial por el Presidente de Israel, Shimon Peres que, en mensaje enviado a nuestro Instituto hace dos años, expresó: “Los lazos especiales de amistad entre los pueblos de Venezuela e Israel se remontan al momento en que Venezuela votó favorablemente la creación del Estado de Israel, y nosotros en Israel le hemos dado una gran importancia al fortalecimiento de esos vínculos. En ese sentido, las actividades del Instituto Cultural Venezolano Israelí juegan un rol muy significativo, y yo deseo reconocer esa invalorable contribución”

Al recibir el premio Jerusalén 2015, deseo hacer explícito mi reconocimiento a la Directiva y al Comité Ejecutivo del ICVI, constituido por: Eliécer Rotkopf, Celina Bentata, Vanessa Friedman, Milos Alcalay, Elías Farache, Arnoldo J Gabaldón, Sadio Garavini, Sary Levy, María Fernanda Mújica, Julio César Pineda, Benjamín Scharifker, José Toro Hardy y Daniel Varnagy, y expresarles el honor que siento de presidir este distinguido equipo de trabajo, este premio es también un reconocimiento a todos ustedes. A este grupo deseo añadir el nombre de Ena Rotkopf, el hada madrina del ICVI, por sus invalorable apoyo.

Epílogo

Este premio representa para mí, en primer lugar un estímulo para continuar apoyando nobles causas, como la causa judía y la reinvención de una Venezuela de la inclusión y la libertad. Y también un motivo de serena alegría que deseo compartir con todos ustedes y con mi familia: mi esposa Eneida, mis hijos que no están en Caracas, a mi nieto Freddy Edo., mis inseparables hermanos: Alberto, Dagmar, Mirian, María del Carmen e Ileana, aquí presentes.

Como universitario no puedo pasar por alto la condición de parálisis institucional en que se encuentran nuestras principales universidades debido al asedio político y económico a que se hayan sometidas. Pero esto no significa que ellas hayan renunciado a su misión de servicio y de orientación a la nación venezolana. Siguen su lucha, al lado del pueblo, para rescatar la libertad y la justicia temporalmente opacadas. La Universidad Venezolana seguirá siendo, como lo dice el lema de la UCV, la Casa que vence las Sombras, y como dice el himno de la USB



Somos los forjadores del mañana
Obreros de un mundo por hacer
Nuestra vida es llama y esperanza
Es luz, alegría y florecer
Muchas Gracias.
FM/ (19/11/2015)