La Federación Sionista de Venezuela, el año 2008 en celebración del sesenta aniversario de Estado de Israel instauró un concurso de fotografía para aficionados en donde las mejores fotos se premiaron con cámaras, publicación y exhibición en el Museo Kern de la Unión Israelita de Venezuela. Jurados de esta muestra fue la afamada fotógrafa Thea Segall (ZL), La fotógrafa Susana Arwas, Edgardo Olivares y Miriam Harrar. El primer premio fue para la fotógrafa aficionada Dafna Brzoza con una foto preciosa sobre una paloma en un muro y el segundo para el joven Elie Rizel quien, en palabras de Thea Segall tenía un excelente camino en este arte.
A partir del año 2009 y durante los años 2010, 2011 y el año en curso este concurso se ha orientado a los jóvenes de cuarto año de nuestro sistema educativo comunitario que efectúan la Gira a Israel y se cambió el nombre a FotograGIRA, además se introdujeron categorías de premiación en tres rubros o categorías : Identidad Judía y Sionismo, Paisajes y Compañerismo. A partir de este año alumnos como Klara Benjamín, Daniel Poler, Steven Cohen y otros se han llevado los premios de este concurso en cualquiera de sus categorias.
Este año el Jurado está integrado por la dra Dafna Brzoza, el arquitecto Alberto Moryusef, la joven Klara Benjamin y la profesora del sistema educativo Ela Arnstein. Aparte de los premios convencionales de cámaras digitales y certificados y publicación de las fotos en el Nuevo Mundo Israelita aspiramos en esta oportunidad, a efectuar una Exposición con estas fotos en la Casa Rómulo Gallegos y en algunas universidades nacionales, para dar a conocer al público venezolano en general la tolerancia, democracia y libertad que se respira en Israel .Un país maravilloso donde conviven en armonía distintas culturas y en donde aspiramos que la paz con el pueblo palestino sea una realidad en un corto plazo.
COMITE DE PRENSA FSV
02/05/2012:
Se anuncia a los alumnos de cuarto año de secundaria quienes en julio 2012 parten a Israel en su Gira Educativa, el concurso anual de fotografía en su edición 2012: Fotogragira 2012. La decisión del jurado está pautada para el mes de enero 2013, así como el acto de premiación.
02/05/12 al 04/05/12:
Seminario en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL, conjuntamente con el Espacio Anna Frank y el Comité Venezolano de Yad Vashem sobre los temas de Holocausto, negacionismo y la exposición Visados para la Libertad.
De enero a junio 2012:
Se reanuda la Cátedra de Pensamiento Judío en la Universidad Monteávila. En este proyecto se unen al Instituto Superior de Estudios Judaicos a la Federación Sionista de Venezuela el Comité Venezolano de Yad Vashem. Dictada por el profesor Eddy Kaufman.
Cronograma de la Cátedra de Pensamiento Judío en la Universidad MonteávilaCoordinación: Miriam Harrar de Bierman
Temario
1. Contenido ideológico del Judaísmo
a) La Torá.
Los profetas.
El libro de Job.
El Eclesiastés.
El Talmud.
Maimónides
b. Misticismo (Cábala y Jasidismo).
Ortodoxia: Intelectualista y mística
2. El Judaísmo a través de sus tradiciones
a) Ciclo de vida:
Brit Milá (circuncisión);
Bar Mitzvah (iniciación y confirmación);
Hupá (matrimonio);
Shivá - Kádish/Yizkor (muerte)
b) Celebraciones y conmemoraciones:
Shabat; Purim; Pesaj; Shavout; Rosh Hashaná; Yom Kipur; Simjat
Torá, Sucot, Hanuka
3. Historia del pueblo judío
b. El judío después de la destrucción del Segundo Templo
El judío en la España medieval.
La Inquisición.
b. Movimientos judíos modernos: Jasidismo, Haskalá, Sionismo
Bundismo
d. El Holocausto (Shoa)
5. Historia política del Estado de Israel:
a) Sionismo. Antecedentes. Creación del Estado
b) Conflicto árabe-israelí
5. Israel y la Diáspora. Los judíos en Venezuela 7. Seminario del tema y profesor elegido (cada profesor propondrá temas de estudio) Septiembre a diciembre 2012:
Cátedra de Pensamiento Judío “Cuatro Poetas Judíos” en la Escuela de letras de la Universidad Central de Venezuela patrocinado por el Instituto Superior de Estudios Judaicos de la Federación Sionista de Venezuela y dictado por el Prof. Rafael Castillo Zapata.
Septiembre a diciembre 2012: Cátedra de Pensamiento Judío
impartida en la Universidad Metropolitana con el apoyo de la Asociación Israelita de Venezuela y el Dpto. de Humanidades de esta universidad. Coordinación de la Lic. Laura Febres. (UNIMET)
Cronograma de la Cátedra de Pensamiento Judío en la Universidad Metropolitana
Coordinación: Miriam Harrar de Bierman
1. El Judaísmo a través de sus tradiciones:a. Ciclo de Vida:
Brit Milá (Circuncisión)
Bar Mitzvah (Iniciación y Confirmación)
Hupá (Matrimonio)
Shivá – Kádish/Yizkor (Muerte)
Los Profetas
El Libro de Job
El Eclesiastés
El Talmud
Maimónides
Ing. David Suiza (Z”L)
b. Misticismo (Cábala y Jasidismo)
Ortodoxia: Intelectualista y místicaigo
Rab. Eli Bittan
3. Historia del pueblo judíoa. El judío después de la destrucción del Segundo Templo
El Judío en la España medieval
La Inquisición
Lic. Néstor Garrido, Centro de Estudios Sefardíes de Caracas
b. Movimientos judíos modernos
Jasidismo, Haskalá, Sionismo, Bundismo
Lic. David Ludovic
c. El Holocausto (SHOA)
Lic. David Ludovic
4. Historia Política del Estado de IsraelSionismo. Antecedentes .Creación del Estado
Arq. Alberto Moryusef, Federación Sionista de Venezuela
Conflicto árabe-israelí
Ing. Elías Farache, Federación Sionista de Venezuela
5. Israel y la Diáspora. Los judíos en Venezuela.
Dr. Abraham Levy, Asociación Israelita de Venezuela
6. Evaluación y Discusión General del Seminario.
Pequeño ensayo sobre cualquiera de los temas a tratar en el seminario entregado ese día y no mayor de cinco cuartillas
Dra. Miriam Harrar de Bierman (ISEJ – CESC)
Dr. Tomás Osers, Comité Venezolano de Yad vashem
Bibliografía:
AMINOAJ, Noaj & Yosef Nitzán. Torá. La tradición oral. Biblioteca Eliner. Jerusalén. 1987
BIBLIA. Versión de Serafín de Asuejo. Editorial Herder. Barcelona, España. 1975
GARZÓN SERFATY, Moisés. Apuntes para una historia de la judeofobia. CAIV. Caracas. 2008.
GUTMAN, Israel. Holocausto y memoria. Yad Vashem. Jerusalén. 2003.
IZARD, Miquel (compilador). Marginados, fronterizos, rebeldes y oprimidos. Tomo I. Ediciones del Serbal. Barcelona.
JOHNSON, Paúl. La historia de los judíos. Javier Vergara Editor. Buenos Aires. 1993
MACHADO, Arlette. El judaísmo: una épica de antihéroes. Editorial Grijalbo. Caracas 1994.
MESSADIÉ, Gérald. Historia del antisemitismo. Javier Vergara Editor. Grupo Zeta. Argentina. Mayo 2001
ROMERO CASTELLÓ, Elena y Uriel Macías Kapón. Los judíos de Europa. Un legado de 2000 años. Anaya Grandes obras. Madrid. 1994.
SIMÓN, Marcel y BENOIT, André. El judaísmo y el cristianismo antiguo. Editorial Labor, S.A. España. 1972
VIDAL, César. La revisión del Holocausto. Anaya & Mario Muchnick Madrid. 1994
Temario 1. Contenido ideológico del Judaísmo
a) La Torá.
Los profetas.
El libro de Job.
El Eclesiastés.
El Talmud.
Maimónides
b. Misticismo (Cábala y Jasidismo).
Ortodoxia: Intelectualista y mística
2. El Judaísmo a través de sus tradiciones
a) Ciclo de vida:
Brit Milá (circuncisión);
Bar Mitzvah (iniciación y confirmación);
Hupá (matrimonio);
Shivá - Kádish/Yizkor (muerte)
b) Celebraciones y conmemoraciones:
Shabat; Purim; Pesaj; Shavout; Rosh Hashaná; Yom Kipur; Simjat Torá, Sucot, Hanuka
3. Historia del pueblo judío
c. El judío después de la destrucción del Segundo Templo
El judío en la España medieval.
La Inquisición.
b. Movimientos judíos modernos: Jasidismo, Haskalá, Sionismo
Bundismo
e. El Holocausto (Shoa)
6. Historia política del Estado de Israel:
a) Sionismo. Antecedentes. Creación del Estado
b) Conflicto árabe-israelí
Israel y la Diáspora. Los judíos en Venezuela8. Seminario del tema y profesor elegido (cada profesor propondrá temas de estudio)
CATEDRA DE JUDAISMO EN LA UCVSeptiembre a Diciembre 2012Introducción al pensamiento judío
Este curso tiene el propósito de introducir al estudiante en los aspectos básicos del judaísmo, incluyendo aspectos históricos, el Holocausto, la creación del Estado de Israel y la relación de Israel y la Diáspora. El curso, aunque bajo la tutoría del Profesor Abraham Levy, contará con la participación de expertos en cada uno de los temas tratados.
Temario1. Contenido ideológico del Judaísmo
a) La Torá.
Los profetas.
El libro de Job.
El Eclesiastés.
El Talmud.
Maimónides
b. Misticismo (Cábala y Jasidismo).
Ortodoxia: Intelectualista y mística
2. El Judaísmo a través de sus tradiciones
a) Ciclo de vida:
Brit Milá (circuncisión);
Bar Mitzvah (iniciación y confirmación);
Hupá (matrimonio);
Shivá - Kádish/Yizkor (muerte)
b) Celebraciones y conmemoraciones:
Shabat; Purim; Pesaj; Shavout; Rosh Hashaná; Yom Kipur; Simjat Torá, Sucot, Hanuka
3. Historia del pueblo judío
d. El judío después de la destrucción del Segundo Templo
El judío en la España medieval.
La Inquisición.
b. Movimientos judíos modernos: Jasidismo, Haskalá, Sionismo
Bundismo
d. El Holocausto (Shoa)
6. Historia política del Estado de Israel:
a) Sionismo. Antecedentes. Creación del Estado
b) Conflicto árabe-israelí
5. Israel y la Diáspora. Los judíos en Venezuela 8. Seminario del tema y profesor elegido (cada profesor propondrá temas de estudio)
Septiembre a Diciembre 2012: Literatura Judía en Venezuela
dictado en el Centro Creativo Brief Kohn y con el apoyo del CSCDR Hebraica.