Enero
Comienza el Taller de Shoá en la sede del Instituto Superior de Estudios Judaicos. Este es un curso de dos trimestres de duración que impartió el Ing. Max Preschel (Msc. En Estudios Judaicos). El programa de estudios es como sigue a continuación:
- Introducción al Holocausto
- Enfoques Sobre la Naturaleza del Holocausto
- Características Asociadas a los Judíos, en Edad Media
- La Primera Guerra Mundial tuvo Características Especiales
- Distintos Alcances de la “Solución Final” al “Problema Judío”
- Europa Antes y Después
- Evaluación de los Judenräte por Isaiah Trunk
- La Política Anti-judía de los nazis desde mediados de 1941 hasta el final.
Verónica Jaffé
Licenciada en Letras de la UCAB, Magister y PhD en Literatura Alemana de la Universidad de Munich, es actualmente docente en la Escuela de Idiomas de la UCV y editora de Angria Ediciones. Ha publicado el estudio crítico El relato imposible. Análisis recepcional de la cuentística venezolana entre 1970-1980 (1991), y los poemarios La versión de Ismena (2000), El largo viaje a casa (1994), El arte de la pérdida (1991), además de traducciones de poemas de Gottfried Benn y Else Lasker-Schüler y artículos en diversas revistas y periódicos nacionales y regionales.
Rafael Castillo Zapata
Doctor en Letras. Profesor del Departamento de Teoría de la Literatura de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela. Ha publicado poemarios y libros de ensayos, entre ellos uno dedicado a la obra de Roland Barthes, El semiólogo salvaje (1997), y otro al discurso amoroso en la canción caribeña: Fenomenología del bolero (1991).
Harry Almela (q.e.p.d.)
Licenciado en Educación, Mención Literatura, por la Universidad de Carabobo.
Su obra se mueve en los registros de la poesía, el ensayo y la narrativa. Es colaborador en varias publicaciones literarias del país. Ha obtenido diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Bienal de Poesía «José Rafael Pocaterra» y el Premio del Concurso de Cuentos del diario «El Nacional». Entre sus libros publicados, figuran Cantigas (Caracas, poesía, 1990), Fértil miseria (Maracaibo, poesía, 1992),Una casa entre los ojos (Maracay, ensayo, 1994), El terco amor (Caracas, poesía, 1996), Como si fuera una espiga (Maracay, narrativa, 1998) y Cuaderno de bitácora (Nueva York, antología poética, 2001).