Informe lnstituto Superior de Estudios Judaicos ISEJ Tercer Trimestre
El lnstituto Superior de Estudios Judaicos ISEJ en Venezuela, está estructurado por una Dirección a mi cargo (Miriam Harrar de Bierman) y un Comité Académico integrado por destacadas personalidades de la comunidad judía venezolana, Dra. Marianne de Beker, Dr. Abraham Levy, Dr. Marcko Glijenski, Dr. Gustavo Arnstein, Dr. Víctor Cherem, Dr. Isaac Cherem, Dr. Moisés Garzón, Arq. Alberto Moryusef.
Estamos trabajando en conjunto con la Universidad Católica Andrés Bello para crear un post grado de Especialización en Estudios Judaicos en el que nuestros cursos generen créditos en esa casa de Estudios y viceversa. Estamos en conversaciones con la Universidad de Tel Aviv y con la de Bar Ilan, Centro Lookstein, para obtener el auspicio de ambas a nuestros programas. A partir de Enero se ha conversado con el Decano de Humanidades de la Universidad Metropolitana, Jorge Portillo para efectuar actividades en conjunto, sin descartar un posible convenio con esta casa de Estudios.
El Instituto Superior de Estudios Judaicos ISEJ comenzó actividades en Caracas el día 20 de Octubre y culminó el trimestre el día 16 de Diciembre. Se abrieron dos cursos, uno de Filosofía Judía Contemporánea, los lunes de 6.30 p.m. a 8.30 p.m. en la que se inscribieron 24 personas que se han mantenido hasta el final. Dependiendo del orador han venido amigos personales con lo cual este curso ha estado lleno a la máxima capacidad del salón. Comenzamos con tres sesiones sobre Hanna Arendt dictadas por el Profesor Carlos Kohn, Director del Departamento de Postgrado de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela, seguidas por tres sesiones sobre Raphael Drai dictadas por el Dr. Aquiba Benarroch, médico obstetra y destacado intelectual venezolano, por último, tres sesiones sobre Emmanuel Levinas dictadas por la Doctora Marianne de Beker, Doctorada en Letras y en Filosofía.
El otro curso abierto ha sido ISRAEL; REALIDAD Y ESPERANZA, los días jueves a las 6.30 p.m. Igualmente. En este curso se inscribieron 16 personas e igualmente tiene cierta rotación permaneciendo también estable la mayoría de los asistentes. Dentro de este curso se recibió al Dr. Iftah Treguerman el cual tuvo oportunidad de intercambiar información con los asistentes. La mayoría de los asistentes al curso sobre Israel son jóvenes, muchos de ellos activistas en otras organizaciones comunitarias. Anexamos el cronograma de las charlas escuchadas dentro de este curso:
Actualmente su junta directiva es presidida por el Dr. Alberto Bierman, quien ocupa el cargo a partir de diciembre de 2005.
23-10-03 El Movimiento Sionista Alberto Moryusef30-10-03 Los países árabes y el conflicto en el Medio Oriente Julio César Pineda06-11-03 Las potencias y el conflicto Vilma Petrash13-11-03 La visión que de Israel tiene el mundo globalizado Beatriz Rittigstein20-11-03 Olas migratorias en Israel Ilan Architecter26-11-03 La sociedad israelí, entre la Perplejidad y la Esperanza Iftah Treguerman27-11-03 Identidad judía en el Tercer Milenio Iftah Treguerman04-12-03 Israel, ¿conflicto de religiones? Rabino Iona Blickstein11-12-03 ¿Alcanzaremos la Paz? Elías Farache
Hay que destacar que aparte de los voluntarios de la Federación Sionista de Venezuela para dictar las charlas se contó con la presencia de destacados panelistas venezolanos, reconocidos por su experiencia en cada uno de los temas. Aparte de las personas inscritas en este curso asistieron para las conferencias de Iftah Treguerman, Vilma Petrash y Julio César Pineda una representación muy nutrida de la intelectualidad venezolana.